¿Qué es el software en la nube?
En términos simples, el cómputo en la nube es alquilar en lugar de comprar tu TI. Hoy vamos a ver que posibilidades hay y cuanto sale y ¿Que es el Software en la Nube?
Software en la Nube ¿Que es?
Una estrategia formulada con criterios y especificaciones personales y empresariales para almacenamientos a corto y largo plazo en servicios de nubes informáticas.
Otras empresas y servicios que te pueden ayudar:
En lugar de invertir mucho en bases de datos, software y equipos, las empresas optan por acceder a su potencia informática a través de Internet y pagarla a medida que la utilizan.
¿Cuales son los Mejores software en la nube?
Los servicios en la nube son servicios que se utilizan a través de Internet. Osea que no están físicamente instalados en tu ordenador. Se trata de un nuevo paradigma que surgió con el advenimiento de la World Wide Web.
Un tiempo antes de que apareciera la nube, todos los programas informáticos se instalaban en el ordenador. Los servicios en la nube son programas que se alojan en un servidor accesibles desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
¿Que significa el software en la nube?
Software en la nube o web es un término amplio que se utiliza para designar a la tecnología proporcionada como un servicio a través de internet. No debes instalar la aplicación en el computador.
Tipos de servicios en la nube
Podemos agrupar los servicios de la nube en varias categorías:
- Software Service (SaaS): El más utilizado. El software está alojado en servidores de los proveedores y el cliente accede a ellos a través del navegador web. Todo lo relacionado con mantenimiento, soporte y disponibilidad es manejado por el proveedor.
- Platformas (PaaS): En este tipo de servicios en la nube el proveedor ofrece acceso a un entorno basado en cloud en el cual los usuarios pueden crear y distribuir sus propias aplicaciones. El proveedor proporciona la infraestructura subyacente.
- Infrastructuras Service (IaaS): Un proveedor de servicios proporciona el software y las aplicaciones a través de Internet. Los usuarios se suscriben al software y acceden a él a través de la web o las APIs del proveedor.
Un usuario estándar normalmente utilizará solo SAAS.
Ejemplos de servicios en la nube
En la actualidad todos usamos servicios en la nube, ya sea buscando algo en Google o leyendo nuestro correo de Gmail. Se puede utilizar desde un ordenador, Tablet o Smartphone, siendo el único requisito tener conexión a Internet.
El almacenamiento en la nube cuenta con dos grandes ventajas: espacio y accesibilidad. El espacio disponible en la nube es prácticamente ilimitado (aunque hay que pagar por él) y por otro lado los documentos guardados pueden verse desde cualquier dispositivo.
La seguridad es una de las preocupaciones de los usuarios que utilizan este tipo de servicios. Sin embargo, almacenar tus documentos en la nube no es menos seguro que hacerlo en tu ordenador.
Más bien al contrario, dado que los servidores cuentan con las medidas de protección más avanzadas.
Ventajas y desventajas sobre la nube informática
Aunque no lo sepas, estás usando La Nube. Estás utilizando servicios en la nube que te permiten guardar en servidores toda la información que normalmente almacenarías en tu PC. Al acceder a estos datos a través de Internet, tanto la información como los procesos informáticos se desarrollan de forma remota.
Ventajas de la Nube Informática
- Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo.
- Aliviaran el disco duro de nuestro computador.
- Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios.
- Nos permite adquirir mas servicios o mas capacidad de almacenamiento.
- Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
En tu día a día, usas «la nube» con regularidad: tu cuenta de correo de Gmail, tu agenda de Google Calendar, los documentos que guardas o compartes en Dropbox entre muchas otras plataformas virtuales de archivos.
Desventajas de la Nube Informática
- Percepción de pérdida de privacidad de datos sensibles.
- Dependencia de la infraestructura y plataformas de terceros.
- La informacion queda vulnerable a robo o hackeo.
- Sin Internet no tendremos acceso a nuestra información.
Este concepto implica que la época en la que se vendían los paquetes de software en su caja acompañados de licencias está llegando a su fin.
La mayoría de estos paquetes de software son caros porque incluyen muchas funcionalidades. Pero lo cierto es que normalmente sólo utilizas una pequeña parte de ellas, porque suelen ser complicadas.
¿Puedo usar un Software en la Nube en mi empresa?
La computación en la nube se apoya en una tecnológica dinámica con un alto grado de automatización y una alta capacidad de adaptación para atender la demanda tan variable en estos tiempos. Esta tecnología es capaz de ir adaptándose al desarrollo de tu actividad: crece o decrece contigo. Existen una multitud de alternativas que seguro se adaptarán a tus necesidades.
Fixner como Software para Empresas
Gestión de empresa con software en la nube. Fixner es un software en la nube que te permite gestionar tu empresa. Desde la gestión de clientes a la tesorería, pasando por la gestión integral de los trabajos, instalaciones y compras.
Todo ello de forma remota, por lo que puedes acceder a los datos de tu empresa desde cualquier lugar y en todo momento, solo necesitas una conexión a Internet.
Google Cloud
Crea para el presente y escala para el futuro. La tecnología de Google Cloud y de sus partners ofrece opciones de modernización de la infraestructura variadas y flexibles, como el cambio de alojamiento o de plataforma.
Una vez creada esa base, podrás aprovechar las estrategias de innovación que hemos integrado en nuestra tecnología, desde la inteligencia artificial hasta las analíticas de streaming, para planificar de cara al futuro.
- Se ejecuta en la misma infraestructura mundial que YouTube, Gmail y otros productos de Google que utilizan miles de millones de personas de todo el mundo.
- El Cuadrante Mágico de Gartner reconoce a Google Cloud como uno de los líderes en infraestructura como servicio en la nube a nivel mundial.
- Servicios que satisfacen las necesidades actuales de tu negocio, y la innovación continua puede ayudarte a crecer.
A medida que evoluciona el mercado de la infraestructura como servicio (IaaS) en la nube, los negocios piden una mayor seguridad, una innovación más rápida y la capacidad de escalar.
Oracle como Software en la Nube
En términos simples, el cómputo en la nube es alquilar en lugar de comprar su TI. En lugar de invertir mucho en bases de datos, software y equipos, las empresas optan por acceder a su potencia informática a través de Internet y pagarla a medida que la utilizan.
Conceptos básicos del cómputo en la nube
Cuando una empresa elige “moverse a la nube”, significa que su infraestructura de TI se almacena fuera de sus instalaciones, en un centro de datos mantenido por el proveedor de cómputo en la nube (como Oracle).
El proveedor de la nube tiene la responsabilidad de administrar la infraestructura de TI del cliente, integrar aplicaciones y desarrollar nuevas capacidades y funcionalidades para adecuarlas al ritmo de las demandas del mercado.
Para los clientes, el cómputo en la nube ofrece más agilidad, escala y flexibilidad.
- En lugar de gastar dinero y recursos en sistemas de TI heredados, los clientes pueden enfocarse en las tareas más estratégicas.
- Sin hacer una gran inversión por adelantado, las empresas pueden acceder rápidamente a los recursos informáticos que necesitan y pagar únicamente por lo que necesitan.
Conclusión para saber ¿Que es Software en la Nube?
Es el sistema mas racional para el día de hoy a la hora de gestionar información, almacenar, procesar, compartir e invertir de manera eficaz donde vayas sin cargar mas que una buena conexión y las ganas de progresar si eres una empresa o tener todo controlado a nivel personal.