Almacenamiento en la nube centralizado vs el almacenamiento disperso

Hay varias formas de almacenar los archivos y acceder a ellos hay dos tipos de Almacenamiento en la Nube. Por esto hoy veremos las diferencias y beneficios de Almacenamiento en la Nube Disperso vs Almacenamiento en la Nube Centrado en la actualidad. Veamos que nos ofrece y a beneficio de que tareas y administraciones.

Diferencias de Almacenamiento en la Nube centralizado vs Almacenamiento disperso

El almacenamiento en la Nube sustituye al tradicional disco físico en todas las empresas que pretende jugarse por la tecnología sin pagar de mas.

Hay que considerar que los cambios en la tecnología se dan a gran velocidad, por lo que es habitual que la dependencia de estructuras físicas por mas capacidad que tengan, provoque obsolescencia en los medios de tratamiento de la información de la empresa.

Como se diferencia el Almacenamiento Centralizado o Disperso en la Nube

El Almacenamiento en la Nube disperso es el que nos proporcionan los discos duros virtuales del tipo Dropbox, Drive, Box o Sugar Sync. El Almacenamiento en la Nube centralizado es el que nos proporciona Dataprius o OpenKM.

Hay muchas diferencias, aunque se suele asumir por muchos que lo único que existe es el Almacenamiento disperso.

Almacenamiento en la Nube Disperso

Este tipo de Almacenamiento se basa en la sincronización. Hay una carpeta local en el ordenador y el programa sincroniza los archivos que hay en esa carpeta con los que hay en la Nube.

Explicación
  • Si un archivo se modifica en local, el proceso de sincronización lo detectará y lo enviará a la Nube.
  • Si el programa detecta que hay un nuevo archivo en la Nube o una versión más reciente lo descargará.
  • Desde la Nube y lo copiará en la carpeta que nosotros le hayamos asignado previamente para esta tarea.

A este tipo de almacenamiento lo llamamos Disperso porque dispersa los archivos en todos aquellos ordenadores y dispositivos dónde está instalado el programa que sincroniza o disco virtual.

El Almacenamiento en la Nube Centralizado

Este a diferencia del anterior, no se basa en la sincronización. Se trata de mantener un repositorio centralizado con todos los archivos, descargar o subir un archivo sólo cuando es necesario.

  • Atiende a un modelo clásico que ya tiene más de 20 años de éxito en el mundo de la informática, el modelo de “Centralizar la información”.
  • El modelo centralizado es el que usa cualquier empresa de cualquier ámbito o sector industrial del mundo.
  • Los datos están centralizados en un servidor en alguna parte, cuando se modifica no es necesario sincronizar en tu ordenador todo, simplemente se pide una info nueva contra el servidor central.

Almacenamiento centralizado en la Nube

Un sincronizador es muy fácil de usar. Osea que cuando se sincroniza una carpeta, los contenidos serán copiados a la Nube. Esto es muy práctico a nivel individual, porque si se trata de una sola persona el sistema nunca dará problemas, el usuario podrá disponer de sus archivos en cualquier lugar y en cualquier momento.

El usuario sabe que al copiar o modificar un archivo este se subirá a la Nube, el tiempo de esta operación solo depende de la velocidad de la conexión a Internet.

Cuando un sincronizador o disco duro virtual se usa a nivel individual y por una sola persona, realmente se tienen las ventajas de un sistema centralizado ya que solo un usuario accede y ese es el repositorio de archivos central para él.

Para una persona habituada a herramientas de gestión de uso corporativo, lo más sencillo es familiarizarse con un almacenamiento en la nube centralizado.

Seguridad de Almacenamiento Disperso o Centralizado

Aunque en los últimos tiempos han mejorado mucho, los Discos Virtuales no han tenido la seguridad como una de sus prioridades, prueba de ello son las múltiples fallas como los de iCloud y Dropbox.  Como son aplicaciones que pretenden tener el máximo de usuarios registrados, esta es la prioridad absoluta.

Son muchas las empresas que haciendo uso de discos virtuales han podido comprobar con espanto como cualquiera ha podido compartir documentos confidenciales o privados con terceros sin ni siquiera darse cuenta.

La facilidad para compartir archivos, ha sido una característica, esto siempre hablado desde el uso individual. Cuando hay varios usuarios esta característica se puede considerar una brecha de seguridad. Un almacenamiento en la Nube centralizado controla el acceso por parte de terceros, por un lado estableciendo quién comparte y cuando, y por otro lado registrando debidamente esos accesos.

Vulnerabilidad ante virus

Debilidad frente a los virus. Los Discos Virtuales se han revelado como uno de los mejores medios para su transmisión y contagio. Al tratarse de un almacenamiento en la Nube disperso, hay multitud de ordenadores y dispositivos con copias sincronizadas de archivos.

Basta con que en uno de estos dispositivos exista una infección para que esta se transmita a la Nube. Desde allí a todos los dispositivos sincronizados provocando la pérdida de todos los archivos.

Los Discos Virtuales dificultan mucho el control de los archivos. Se pierde el control de los dispositivos con la aplicación instalada y que copian los archivos en sus carpetas, es decir los que sincronizan.

El control y la seguridad residen en cada uno de los usuarios que se conectan al sistema y sincronizan.

Un usuario saboteador podría dedicarse a borrar carpetas y archivos. Originando grandes molestias a todos los demás que deberán restaurar de algún modo esas carpetas.

Espacio Utilizado por Almacenamiento disperso o centrado

Si tenemos 400Gs de archivos estos están visibles directamente desde la ventana de la aplicación. Podremos ir a cualquier archivo en concreto en un par de clics de ratón.

  • En el almacenamiento en la Nube disperso se ocupa espacio en cada dispositivo sincronizado.
  • En el almacenamiento centralizado podemos tener al instante una visión de todos los archivos almacenados.

Conflictos Posibles de archivo

Se producen “conflictos de archivo” al existir muchas copias de un mismo archivo. Un disco virtual permite que se modifique el mismo archivo en muchos lugares al mismo tiempo. Luego cuando se sube a la Nube no se puede saber cuál es la versión correcta del archivo. En el almacenamiento centralizado solo se permite que un usuario modifique el archivo al mismo tiempo.

  • En un almacenamiento en la Nube centralizado solo existe una versión oficial del archivo.
  • En un almacenamiento Disperso no se sabe bien cuál será la versión de un archivo.

Un acceso en un momento determinado garantiza la integridad de la información.

Cumplimiento Legal de cada tipo de Almacenamiento

Un almacenamiento en la Nube disperso no puede cumplir con las normas legales de protección de datos. Al existir copias de los archivos en muchos dispositivos que sincronizan con la Nube. La seguridad de dichos archivos reside finalmente en la propia de cada dispositivo.

Ninguna empresa del mundo se puede responsabilizar de la privacidad de todos los dispositivos y ordenadores de todos sus empleados. Hay muchos ordenadores y portátiles a los que se accede sin claves.

Una empresa podría decidir que encriptar los archivos es la solución pero se encontrará con la dificultad de tener que comprobar si alguien usa una encriptación en el ordenador de sobremesa que tiene en casa o en la oficina.

Además está multiplicando el número de archivos dispersos, unos encriptados y otros sin encriptar.

Conclusión de Almacenamiento Centralizado o Disperso

Claramente vimos que cada uno se distingue por ser hacedor de diferentes tareas y cuestiones para la tarea que se le asigna. Uno debe responder a una demanda mas casera o mas común y otro a una complejidad restringida de todo tipo de manipulación informática a la que se lo expone.

Este segundo claramente es el Almacenamiento Centralizado y veremos algunas cualidades mas para demostrar que es el completo ganador de esta rivalidad.

Beneficios de un almacenamiento centralizado

Un almacenamiento en la Nube centralizado te puede garantizar que el acceso a los archivos se realiza solo por parte de usuarios autorizados y con permiso.

  • Para acceder a ellos es necesario conectarse con la aplicación y meter las claves de acceso.
  • No hay archivos en carpetas de los ordenadores.
  • Podes tirar el ordenador a la basura sin tener que pensar si está todo sincronizado.
  • Simplemente instalas la aplicación en otro ordenador y seguís trabajando.

El modelo centralizado es el modelo de acceso a datos que se utiliza en el mundo. Un modelo emblemático es el del FBI como centralización de la información.