Almacenamiento en la nube o nas

En general muchos profesionales necesitan un medio de almacenamiento más allá de los servicios públicos en nube. Desde siempre confiamos en el disco duro del ordenador o del sistema informático, pero el tiempo va pasando y hoy tenemos para elegir métodos mas eficaces. Por esto hoy veremos Almacenamiento en la Nube o NAS en el 2020 y sabremos diferencias y mejores condiciones de cada cual.

Cual es mejor Almacenamiento entre NAS o Nube

Si bien hay variados medios de almacenamiento disponibles en la nube informática, pocos son tan interesantes como un NAS (Network Attached Storage) y esto merece ser comparado y evaluado, ya que NAS es un formato que nos ofrece las ventajas de un disco duro externo y de una nube privada en un solo dispositivo, centralizando el contenido en un único lugar bajo tu control.

Almacenamiento en la Nube vs Nas en el 2020

Es imprescindible hacer copias de seguridad de toda nuestra información para así no perder absolutamente nada si algún problema llegase a ocurrir. Por este motivo, muchas personas y empresas recurren desde hace tiempo a la nube.

  • Este método permite almacenar cantidad de datos y, además, tenerlos sincronizados con todos los dispositivos. Es una muy buena opción puesto que solemos utilizar todos los aparatos que poseemos (tablets, smartphones, ordenadores, portátiles…) Es lógico reconocer que gracias a la nube tenemos muchas ventajas a la hora de almacenar datos y, un fácil acceso desde cualquier parte.
  • También podemos decantar los servicios de un NAS. Esto no es más que un dispositivo que almacena toda nuestra información en el mismo lugar (como la nube) y que además podemos tenerlo en casa. ¿Por qué es tan importante tenerlo en casa? Pues porque tus datos siempre estarán controlados y sabrás qué haces con ellos.

Ventajas e inconvenientes de Nube

La nube es algo muy conocido por todos, muchos de estos sistemas de almacenamiento son bastante famosos. Podemos encontrar el Drive de Google, el OneDrive de Microsoft o el iCloud de Apple entre los más conocidos.

Se utiliza por cualquier tipo de usuario con solo acceder a la plataforma con una clave, su utilización es bastante sencilla y eso es un gran punto a favor.

Este sistema almacena la información y la mantiene al servicio del usuario en todo momento, guardada de una manera segura.

Seguridad en la Nube

Cloud es bastante segura, pero está claro que nada es 100% seguro puesto que nuestra información está siendo manipulada por personas que no conocemos en todo momento. Siempre cabe la posibilidad de que alguien eche un vistazo en nuestros documentos.

No es lo mismo este sistema para un individuo que quiere almacenar sus documentos personales y fotos, que si sos una empresa multimillonaria que guarda en el cloud toda la información que mueve a diario.

Es aconsejable estudiar bien los derechos y obligaciones que nos imponen por almacenar datos y ver si vale la pena esta opción. La nube no está exenta de estas intrusiones y de los virus informáticos.

La nube es accesible y fácil si hablamos de manipulación y comodidades. Solo necesitamos un usuario, una clave de acceso e instalar la opción en nuestro navegador o en el ordenador. Ya con esto podemos utilizar ilimitadamente nuestra cloud siempre que queramos.

El rendimiento de la nube es directamente proporcional al tráfico de datos que tengamos. Es decir, cuando mejor va nuestro Wi-Fi, mejor va a funcionar nuestra nube.

El punto más favorable que tiene el cloud a su favor es el precio. Si no necesitamos una gran cantidad de espacio, podemos utilizar alguno de estos sistemas de manera gratuita rondando los 10 o 15 Gb de capacidad. En el caso de que necesitemos más, podremos contratarlo por muy poco dinero al mes.

Ventajas e inconvenientes de Nas

Es un dispositivo que tiene un sistema de almacenamiento que se conecta con la red. Es muy recomendable para grandes volúmenes de información almacenada. En este caso pueden entrar todas las personas que estén conectadas a esa misma red.

Es una especie de “nube” local puesto que se puede acceder de manera remota, pero sin que sean otras personas las que manipulen la información.

El dispositivo se compone de procesador y discos duros que abarcan la capacidad que se decida comprar en relación a las necesidades del cliente.

Seguridad Que te ofrece NAS

El sistema NAS es muy seguro puesto que tenemos los archivos a mano y somos quienes los manipulamos. Se recomienda no acceder desde ninguna red pública, para tenerlo todo mucho más protegido. Por el contrario, al ser un aparato físico y eléctrico siempre cabe la opción de que se estropee o se rompa, lo cual puede ser una desventaja. ESTO SE EMPARENTA CON LOS DISCO RÍGIDOS FÍSICOS DE SIEMPRE.

También podemos decantarnos por la posibilidad de crear una nube personal dentro del NAS para poder tener una copia de seguridad dentro de otra. En el caso de que el NAS se estropease, tendríamos el OwnCloud para poder recuperar la información pertinente.

En cuanto a la facilidad de uso, a pesar de que cada vez es más fácil de usar, tiene cierta dificultad de instalación y configuración. No es nada preocupante, pero necesita que esta instalación previa sea muy correcta para su buen funcionamiento.

El sistema NAS funciona directamente con una red local mediante Wi-Fi o Ethernet, las velocidades dependen del estado de nuestra red. Está directamente proporcionado con la agilidad del NAS.

Aunque el NAS es más caro, a la larga, si nuestras necesidades van aumentando a medida que pasa el tiempo, la inversión se vuelve muy rentable. Da mucha seguridad y gran capacidad por lo que es una buena opción. Además de la ausencia de virus y la exclusividad que aporta.

Posibilidades de NAS vs NUBE

NAS es un sistema de almacenamiento externo que nos ofrece soluciones de almacenamiento y conectividad mediante protocolos de red (normalmente TCP/IP). En una red local, pueden acceder todos los dispositivos conectados a la misma (PCs, smartphones, tablets…) con independencia del sistema operativo que utilicen.

Suma las ventajas de un disco duro externo simple conectado a un puerto USB y también las de un servicio en nube como OneDrive, Dropbox o Google Drive, pero sin entregar los datos a una empresa externa.

Para que sirve NAS

El principal objetivo de este formato es ofrecer capacidad de almacenamiento adicional a nuestras computadoras, pero sus funciones van mucho más allá:

  • Para mover datos y archivos.
  • Para realizar copias de seguridad automáticas.
  • Como servidor web o de impresión.
  • Para colaborar en la edición de documentos de una manera similar a Office 365 o Google Docs.
  • Como servidor de medios multimedia para transmitir contenido a otros equipos o televisores conectados.
  • Como cliente P2P utilizable sin necesidad de tener encendida la computadora.
  • Para grabaciones de vídeo de cámaras de vigilancia IP.
Y en general NAS sirve para montar una nube privada a la que conectar remotamente desde cualquier parte del mundo vía Internet.

Almacenar en NAS o en Nube

Si hablamos de estad físico de NAS podemos ver: Desde Rack avanzados para grandes corporaciones hasta equipos más simples como los que nos ocupa en este artículo, pero que también hacen uso de la misma tecnología.

Hay modelos de todo tipo y tamaño pero todos cuentan con elementos comunes, su propio hardware, sistema operativo y puertos de conexión.

Una de las grandes diferencias entre ellos estriba en los que incluyen unidades de almacenamiento o los que se venden “vacíos” para que el usuario utilice las suyas propias.

Utilizar un sistema mayoritario como Dropbox, Google Drive etc … hace que nuestros datos estén más inseguros. Las ventajas de la nube privada usando un servidor NAS son muy extensas, ya que todo dependerá de nosotros mismos y podremos ver cómo nuestra inversión en almacenamiento se recupera por si sola.

Nube Pública

Ventajas

  • Gran ancho de banda.
  • Sistemas integrados en móviles.
  • No requiere configuración.
  • Los usuarios seguramente ya usan ese tipo de servicios de forma personal.

Desventajas

  • Coste anual Elevado.
  • Pérdida de control de nuestros archivos.
  • Almacenamiento limitado.
  • Costes altos si necesitamos alojar gran cantidad de información.
  • Los datos no se encuentran encriptados en algunos servicios.
  • Posibilidad de pérdida de datos.
    Posible cierre de la empresa de almacenamiento en la nube.

Conclusión de Almacenamiento NAS o NUBE

Lo ideal es una nube híbrida, con la que se obtienen todas las ventajas de los dos mundos (análogo y digital). Ésto lo podemos conseguir con la implantación de un Servidor NAS en nuestra empresa, que se encargue de controlar nuestro propio sistema de nube privada.

Esta nube híbrida se puede consolidar con servicios de almacenamiento profesionales y por lo tanto de pago pero que suelen ofrecer bastante información sobre cuando, como y quien accede a los datos, y sobre todo, en que servidores están alojados tus datos.

¿Por que usar los equipos NAS en tu trabajo?

  • Copias de seguridad automáticas: El equipo NAS incluye algunos programas que automatizan la generación de copias de seguridad. Podes usar estos equipos para el respaldo de tu información en Dropbox Business para empresas o Google G Suite.
  • Compartir archivos: Gracias al sistema de almacenamiento en red que ofrecen los servidores NAS podremos disponer de usuarios, grupos de usuarios y gestión total del acceso a nuestros archivos almacenados.
  • Crear una nube privada: Los servidores NAS ofrecen una nube accesible en local a máxima velocidad. Podrás abrir fácilmente los archivos con un navegador desde cualquier punto o con aplicaciones para iOS y Android.

En otras palabras, un NAS se trata de una caja compacta, equipada con espacios (bahías) para unidades de discos duros que se conecta mediante un cable de red a tu router.

Que disco NAS elegir

Disco duro para Servidor NAS de 2 a 6 bahías – servidor nas 4 discos:

En un servidor NAS de 2 a 6 bahías que se utilice en una oficina, o en un hogar podemos y recomendamos instalar discos duros “Western Digital Red NAS” o “Seagate NAS Works”.

Éste tipo de disco duro ha sido diseñado para trabajar las 24h al día, los 7 días de la semana y tienen características especiales para trabajar en sistemas de almacenamiento RAID.