El modo de almacenamiento virtual por medio de la nube esta sustituyendo el estado solido o físico de los discos duros que integran el hardware de tus ordenadores o portátiles. Hoy veremos para una empresa ¿Es mejor Almacenar con un Servidor Físico o en la Nube? sabremos ¿Que es mejor para almacenar siendo una empresa? y Por que?

Almacenamiento físico o en la nube para empresas

El almacenamiento en la Nube sustituye al tradicional disco físico en todas las empresas que pretende jugarse por la tecnología sin pagar de mas.

[su_list icon=”icon: cloud-upload” icon_color=”#de6d00″]

Hay que considerar que los cambios en la tecnología se dan a gran velocidad, por lo que es habitual que la dependencia de estructuras físicas por mas capacidad que tengan, provoque obsolescencia en los medios de tratamiento de la información de la empresa.

[su_note note_color=”#fef5df”][su_list icon=”icon: share” icon_color=”#e7f4fb”]

Consejos de la nube:

[/su_list][/su_note]

No se discute que en una empresa hay que mantener sistemas de almacenamiento y esto supone un alto riesgo de seguridad para los datos almacenados. Aunque las grandes empresas (que aún continúan manteniendo sus propios sistemas) se ven obligadas a contratar servicios externos de seguridad informática.

Que almacenaje es mejor para una empresa

Inconvenientes del almacenamiento físico en la empresa. Las Pymes, en los últimos tiempos son el objetivo de hackers y de virus Ransomware o Cryptolocker.

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]Cuando hay una dependencia software y hardware, es muy difícil mantenerse actualizado todo el tiempo día a día, quedando la empresa esclavizada por una infraestructura y un mantenimiento.[/su_note]

Por estas falencias e irregularidades, las pequeñas y medianas empresas son vulnerables a incidentes locales. No son pocos los casos de empresas que usando un almacenamiento local han tenido que cerrar debido a incidentes locales como: robos, incendios o inundaciones.

Ventajas de empresas al almacenar en la Nube

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]En pocos casos, una empresa o individuos puede disponer de las infraestructuras y del personal necesario dedicado a la salvaguarda y protección de los archivos almacenados.[/su_note]

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]El mantenimiento de los equipos, la seguridad y las Infraestructuras son delegadas o subcontratadas al proveedor de almacenamiento en la Nube.[/su_note]

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]Cada archivo está en la Nube y por tanto disponible en cualquier lugar dónde tengamos conexión a Internet.[/su_note]

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]El almacenamiento en Cloud proporciona la libertad de poder cambiar de sistema cuando se quiera. Tan solo habrá que descargar los archivos almacenados y pasarlos a otro proveedor.[/su_note]

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]Los documentos almacenados en la Nube están disponibles para los equipos de trabajo y el desarrollo de proyectos. Cuando la información está disponible y actualizada aumenta la productividad.[/su_note]

[su_divider text=”Ir al menú Almacenamiento Físico o Nube para EMPRESAS” style=”dashed” divider_color=”#bff2f6″ link_color=”#000000″]

Problemas de disco físico

Existen muchos casos comunes en que la información se pierde simplemente por la rotura de discos.

Además, los servidores son ruidosos y generan bastante calor por lo que es necesario adecuar una ubicación bien refrigerada y que además no sea accesible fácilmente.

Es por ello que cuando se adquieren estos medios, ya sean servidores o dispositivo de almacenamiento como discos NAS se tiende a sobredimensinar sus capacidades para no quedarse corto a medio plazo.

[su_divider text=”Ir al menú Almacenamiento Físico o Nube para EMPRESAS” style=”dashed” divider_color=”#bff2f6″ link_color=”#000000″]

Falencias del Disco Duro Análogo o Físico

La cuestión no es tanto la capacidad de espacio como la de computación. Agregar más usuarios requiere más capacidad de conectividad e incluso la adquisición de licencias para las que la infraestructura no está preparada.

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]

Si los archivos que almacena la empresa contienen datos personales no se deberían guardar sin cifrado o encriptación. Esto deja fuera de la ley a la práctica totalidad de las Pymes.

[/su_note]

El almacenamiento local debe incluirse con las medidas de seguridad y protocolos que describen las normas. Sin medidas de protección de la información o auditorías externas la propia empresa asume la responsabilidad.

Ventajas del almacenamiento físico

Velocidad de acceso a datos y ficheros. Cuando la conectividad a Internet es escasa o deficiente, la diferencia de velocidad en las transferencias de datos o archivos en un almacenamiento local son muy grandes.

Está demostrado que tener cerca aquellos objetos de valor crea un sentimiento de control y tranquilidad. Mantener unos dispositivos físicos localizados y disponibles al tacto crean esa sensación de seguridad.

“Mantener algo valioso como la información de la empresa en otro lugar provoca incertidumbres. Esto es cuestión de tiempo, Un ejemplo es el reemplazo del dinero físico por el virtual de las transferencias bancarias”.

Los precios del almacenamiento físico son extraordinariamente económicos y los gasto son solo de una sola vez. Los dispositivos o soportes proporcionan cada vez mayor capacidad y a un precio más reducido. Esta situación lleva a pensar que el gasto en almacenamiento sólo ha de realizarse una vez, disponiendo de gran capacidad.

Tener aplicaciones clásicas o muy antiguas que requieren de instalaciones locales y almacenamiento local impide en muchos casos la migración a otros medios.

Hoy también existen otros tipos de empresas que desde hace años ofrecen servicios de almacenamiento en la Nube con privacidad y seguridad. Muchas trabajan a diario con otras Nubes que no son esas tan conocidas. Son almacenamientos con la misma calidad que puede proporcionar la banca o la industria.

Si preguntamos la público en general sobre el almacenamiento en la Nube, el 90% hará referencia a plataformas como Drive, Dropbox o Onedrive.

[su_divider text=”Ir al menú Almacenamiento Físico o Nube para EMPRESAS” style=”dashed” divider_color=”#bff2f6″ link_color=”#000000″]

Almacenamiento Empresarial en la Nube

El almacenamiento en la Nube se adapta a las necesidades de cada individuo y empresa. El Cloud permite el pago por uso y como servicio.

Simplemente cuando quieras o se necesita almacenar más datos podes ampliar la cuenta. Si se necesitan más capacidades una Nube para empresas crece en función de estas. Así te mantendrás actualizado ante los sistemas operativos y las herramientas ofimáticas y estructurales para una virtualidad acorde a lo que se vaya gestionando y desarrollando en pos a una empresa.

Los recursos actuales focalizan en la conciencia eficaz y ecológica, evitando materiales innecesarios, favoreciendo conciliación ,trabajo remoto y flexibilidad de horarios. Se elimina la necesidad de adquirir dispositivos y discos duros.

Hoy en día, cualquier empresa depende de la conexión a Internet, al menos para realizar parte de su actividad. La propia Nube proporciona la solución para las pérdidas de conexión. Si pasara algo asi, cualquiera de los empleados y clientes de la empresa podrán usar sus dispositivos móviles bien conectando por datos o desplazándose a cualquier lugar con Wifi.

[su_note note_color=”#fef5df” radius=”2″]

[/su_note]

La empresa de seguridad informática Alert Logic señala que en 2017 la nube sufrió menos actividad maliciosa que los servidores locales. Las empresas usuarias lo confirman: pese a que muchas desconfían de la nube porque los datos se alojan en múltiples servidores en internet, la nube es la mejor alternativa para resguardar información.

[su_divider text=”Ir al menú Almacenamiento Físico o Nube para EMPRESAS” style=”dashed” divider_color=”#bff2f6″ link_color=”#000000″]

¿La nube es más segura que los servidores físicos?

Si y te vamos a dar las ventajas que se notan a simple vista y bajo un razonamiento mas que basico.

Los proveedores de la nube se dedican única y exclusivamente a proteger los datos. Las opciones de seguridad para los servidores en línea incluyen herramientas avanzadas tales como:

Para tener estos beneficios en servidores físicos es necesario hacer muchas inversiones; aun así, no podrá identificarse una amenaza con más rapidez que los servidores de la nube.

“Solo se debe contar con acceso a internet y contratar el mejor proveedor de servicios de computación en la nube. No hay que preocuparse sobre daños a equipos ni por el mantenimiento del servidor.”

En caso de desastres naturales, la nube asegura acceso a la información, debido a que se almacena en centro de datos ubicados en varios países, a diferencia de los servidores locales, que tienden a saturarse en contingencias y en los que resulta más difícil recuperar la información.

Ningún servidor está exento de sufrir amenazas cibernéticas, pero las empresas confían más en la tecnología remota debido a las múltiples ventajas que proporciona. 

Conclusión Nube vs Disco Físico para Empresas en 2020

Tenemos una disyuntiva que se resuelve con unos simples conceptos. Hay que estar adecuado a las tendencias y a la seguridad si queres resguardarte de robos ciberneticos, estafas y problemas mecánicos.

Para esto se debe asimilar a la Nube como un Almacenamiento Seguro y Confiable que te dará todas y mas herramientas de trabajo y seguridad, muchas mas que la opcion de tu disco local o cualquier externo por mas bueno y potente que quieras montar y trasladar.

  1. Las copias de seguridad en la nube se hacen de manera automática y siempre se encuentran actualizadas.
  2. La nube mas flexible al permitirle a sus usuarios trabajar desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo, cuando se desee y sin poner en riesgo a la empresa.
  3. La empresa disminuye costos asociados al mantenimiento del servidor.
  4. La probabilidad de falla de un servidor local es mayor que un servidor remoto.
  5. Actualmente cada vez mas empresas confían en la tecnología remota (nube) debido que ofrece mayores ventajas que un servidor local.

Comparativa NUBE vs FISICO

Los servidores en la nube: Ya vienen configurados y optimizados, se sitúan en inmensos data-centers que garantizan su disponibilidad y eficiencia. Por ello, su puesta en marcha es casi inmediata.

Escalabilidad: Los servidores locales son rígidos ante el crecimiento. Con una capacidad limitada, tendrás que predecir en un primer momento el almacenamiento que necesitarás los próximos años si no quieres tener que volver a invertir en un servidor nuevo en el momento en el que tu volumen de información crezca.

Seguridad: La gran ventaja de los servidores en la nube es que, gracias a estar conectados a la red, siempre cuentan con las últimas versiones en materia de seguridad ante las amenazas de malware más recientes.